Hacía mucho que esperábamos ese momento. Hacía mucho que soñábamos con él. Hacía mucho que especulábamos cómo y cuándo tendría lugar. Había muchos que, incluso, confiábamos incesantemente que cada fin de semana era el día de su retorno, de su vuelta. Aunque, como en todo, siempre los hubo escépticos, esos que creían que la temporada llegaría a su fin sin que Darko logrará perforar la portería contraria en un partido oficial. Pero al final, todos, los escépticos y los confiados, los soñadores y los especuladores; vivieron este domingo unos minutos de emoción y felicidad a ver a Darko Kovacevic reencontrarse con el gol.
Y es que, además, Darko eligió bien el momento de su regreso. Eran los últimos suspiros de una primera parte que conducían, una vez más, a la resignación del aficionado que estaba a punto de tirar la toalla. En el campo: el mismo guión de siempre. Hasta....que Darko marcó. Para ser realmente fieles a la realidad verdadera (ya sabéis que realidades hay tantas como ojos con la que se observa), Darko llevaba desde inicio de esta temporada sin marcar. Una friolera de 25 partidos seguidos sin ver puerta. Y los más de 30 partidos de la Liga pasada en los que no marcó no los meto en el saco porque la razón de Darko no anotara goles entonces era la lesión que le impedía jugar.
A lo que íbamos, el gol. El gol que volvió loca a la grada de Anoeta, el gol que hizo que Darko corriera con cara de emoción por todo el campo. El gol que hizo que el banquillo ENTERO saltara de alegría. El gol que hizo que en el descanso algún que otro jugador del Mallorca se acercara al serbio a darle la enhorabuena. El gol que, esperemos, acabó con una racha y comenzará con otra. Otra que necesita la Real, porque no es coincidencia que la Real no gane cuando Darko no marca. No sólo por el tan usado y habitual 'Si Darko gol no problem'; sino porque si un 9 no marca, el equipo está cojo.
En todo este asunto hay algo que toda la afición tiene más o menos claro: Darko no ha de ser titular. Si debe estar en el banquillo, en la grada o en la jubilación es ya otro tema a debatir. Pero si finalmente bajamos a Segunda, no se están llevando a cabo negociaciones con el ariete para renovarlo aunque él quiera. Y ahí hay otro asunto claro: con su actual sueldo nadie le quiere. Pero desde estas líneas reivindico, desde mi parecer, la necesidad de un Darko con un sueldo cuatro veces menos que el que tiene ahora en Segunda División. No sólo porque él quiera (veremos cuántos más son de su opinión), sino porque la Segunda es una Liga donde la frialdad, parsimonia y no-me-despeines de otros jugadores de mejor calidad ahora pueden no servir tanto como la lucha y entrega de Darko. Hace tiempo que el serbio dejó de ser un 9, pero su trabajo está ahí: baja balones, abre huecos y a veces, hasta continúa buenas jugadas y da grandes asistencias. Saliendo desde el banquillo y acompañando a un De Cerio (que ha de ser YA MISMO la referencia txuri urdin en ataque), Darko puede aportar MUCHO. Y ahora que ha vuelto, sus goles valdrán oro. Como siempre.
2 comentarios:
Bueno, pues yo me reconozco en el grupo de los escépticos. Me reconozco en el grupo de los que pensabamos que Darko iba camino a cerrar su temporada en blanco en lo que respecta a goles como reflejo de esta nefasta temporada que lleva la Real. Y realmente sin las bajas de Uranga y Skoubo pensaría que Darko no estaría jugando de titular y que no hubiera marcado ningún gol, aunque vista la suplencia de De Cerio no sé qué pensar sobre el tema. Todos nos alegramos el domingo con su gol, por él pero yo al menos sobre todo por el equipo y por todos los que pudimos volver a casa sin la ya experimentada mezcla de cabreo y resignación. Porque desde luego si la Real hubiese perdido ese partido el gol de Darko no me hubiera dicho nada más que a ver si inicia una buena racha con un poco más de tranquilidad. Iniciar la racha, ya que aunque Darko haya dicho que pretende "seguir" con la racha lo cierto es que ni siquiera la ha iniciado. Ojala el siguiente partido marque y podamos comenzar a hablar de rachas.
Como ya dije, todo este tema es un ejemplo perfecto de la situación de la Real, en la que hay que aferrarse a esperanzas del tipo el "9" del equipo ha marcado su primer gol en la segunda vuelta. Cuando algunos lloraban por el gol de Darko uno no puede más que ver las lágrimas guardadas por la situación del equipo, esperando para salir n un momento más digno.
Otra cosa es que uno se alegre por Darko, un jugador al que se le ve en el campo pasarlo mal, sufrir por su situación, ... No es que esa permanente situación de ansia ayude en nada a su juego. A diferencia de otros jugadores que con motivación y afán de superación mejoran el rendimiento de sus cualidades tácticas y técnicas, Kovacevic intenta darlo todo pero no responde bien a esas situaciones de tensión. Sus constantes enfados con el árbitro en clarísimas posiciones de fuera de juego, en faltas que comete,.... lo llevan muchas veces a desesperarse y perder la concentración. Pero por lo menos es un jugador que transmite cierto sentimiento de solidaridad, casi si se me permite ternura. Uno se imagina a un tiburón con veintipico jornadas de caza sin nada que llevarse a la boca. Y lo cierto es que llega a dar un poco de pena verlo dejarse el físico en el intento.
Por eso mismo a Darko no se le puede pedir más de lo que hace. Él se deja todo en el campo y su actitud es irreprochable. Hay que pedirle más tranquilidad a veces pero no está en sus manos. Y yo personalmente, como ha dicho Iria lo renovaría. No hace falta decir que no lo considero títular indiscutible y lo de la reducción de sueldo es evidente para cualquiera. Pero considero bonito que Darko acabe su carrera en la Real y creo además que puede aportar cosas a este equipo, ya sea en Primera o en Segunda y sobre todo a los jóvenes.
Ahora, todos los motivos que se puedan argumentar para la renovación de Darko se podían esgrimir elevados a la máxima en el caso de Alberto. Añadiéndo además una carrera que se había dado enteramente en la Real y la ausencia de poses en portadas de periódicos deportivos con camisetas de otros equipos. Pero ahí se vió la ingratitud de este equipo en los últimos años y la de esta afición de la que todos somos parte. El fútbol vive preso por su propia esencia de la magia del gol. Eso hace que todos recordemos a Darko por sus goles pero a algunos se les hiciera tan fácil olvidas las temporadas en las que Alberto fue el mejor jugador de la Real y nos salvó varias veces de coquetear con los puestos de abajo. Y llegar al extremo de que se pitará en Anoeta a un jugador como Alberto que ha sido reflejo de todo lo que tiene ser un profesional.
La estética del gol hace además que ese momento de emoción no se pueda vivir cuando un jugador mete un centre bueno por primera vez en x jornadas o por fin un organizador mete un buen balón por aire. Nadie llora de emoción cuando Gabilondo o Barkero realizaron por fin un partido bueno con la camiseta de la Real o enlazaron unas buenas jugadas. Nos alegramos mucho por Barkero en cambio cuando marcó aquellos goles, incluso por Gabilondo al marcar al Cádiz. Y esa subordinación del fútbol al gol va en beneficio de Darko. Tanto por el recuerdo de los que marcó como por el especial momento que representa que por fin Darko marcase y poder celebrarlo con todos. A jugadores como Rekarte les resultará más difícil marcar un gol para que los jugadores puedan mostrarle su apoyo y confianza en que su nível de juego mejore.
El otro factor en beneficio de Darko es el síndrome del extranjero bueno que vive la Real. Cualquier jugador foráneo que llegue a la Real y demuestre un mínimo de compromiso con la Real será automáticamente premiado con el mayor de los agradecimientos. Ya sea por simpatia como por entrega en el campo. Son muchos los que han defendido que Tayfun debería haberse incorporado a la plantilla txuri-urdin. Que un jugador como Darko se deje los cuernos en el campo lo convierte en gran profesional, mientrás que al matao de Uranga es lo menos que se le puede pedir. Jugadores como Novo eran necesarios por la dosis de calidad que aportaban y había que esperarlos hasta que el tarro de las esencias se abriese. Lo mismo que Khoklov. A Prieto hay que pedirle mucho más. El único jugador que se libra de esta situación una vez cumplidos los 2 años de apoyo al nuevo (en algunos casos ni eso se ha dado) es Aranburu. Que ha acreditado su compromiso con la Real dando nones al eterno ríval y super archienemigo de toda esencia guipuzcoana que acecha peligrosamente desde las lejanas tierras de Bilbao. Cualquier jugador que quiera ganarse el corazón de los aficionados realistas no tiene más que hacerse querer por el Athletic en privado para posteriormente rechazarlos públicamente.
Mientrás tanto corre el peligro de realizar toda su carrera en la Real con brillantez como hizó Alberto y acabar el Valladolid. El hecho de que el año que viene pueda estar en una categoría mayor que la Real no implica para nada que sea mejor jugador que el resto de los que sí están. Habrá que ver si juega el año que viene. Pero desde luego asomo cierto toque de justicia poética en el hecho de que la Real coincida en el descensor con dos jugadores de casa (leáse gratis) de los que se prescindió.
muy de acuerdo en cómo, curiosamente, siempre se le exige más al de casa que al foráneo, que gana más y encima hemos pagado por él.
más de acuerdo todavía en el caso de Alberto, que no es más que un ejemlpo de jugadores con los que la afición se ha enseñado y han provocado que el club no los renovara aún mereciéndoselo. en ese aspecto la afición de Anoeta es mala, muy mala.
Si lo que ha hecho Skoubo, por ejemplo, lo hubiera hecho un jugador de la cantera, qué de barbaridades deberíamos oír. Se critica a Rekarte por perderse la priemra parte del partido contra el Zaragoza, cuando el danés ha estado meses en su país disfrutando de unas vacaciones muy bien pagadas.
Y oto gran ejemplo es Tayfun, que en el campo era como un Gari Uranga, un jugador con muchas limitaciones pero con mucha lucha, algo que como tu dices, se aplaudía, admiraaba y premiaba en el caso del turco, pero Gari es un paquete y lo vendíamos ya. Y los dos quieren a la Real y rendían similar. ¿Porqué esa diferencia de trato?
Publicar un comentario