Jugaron: Bravo, Rekarte, Ansotegi, V. López, Garrido, X. Prieto (81'), Juanito, Garitano, Savio, Herrera (55'), Díaz de Cerio, Novo (81'), Aranburu (55')
Gol: 1-0 (70'): Alexis
Bueno, al margen del balance de Madrid: a los 5 minutos de llegar me piden el carné, el día siguiente a los 15 minutos de estar solo, me intenta dar el palo a las 8 de la tarde en una plaza a rebosar de gente un individuo borracho diciendo que es un Latin King y para llegar a Getafe desde donde dormí tener que coger el autobús del infierno que hacía la ruta turística por Leganes, (hay también que decir que los me acogieron en su casa eran buenísima gente y que en el bar de la Confederación de Peñas nos trataron estupendamente) a mí me queda el balance de otra jornada que pasa sin acercarnos a la salvación (usease, otra jornada que nos acercamos al descenso) aunque hemos pasado una jornada difícil en la que yo temía que el Celta al menos nos sacase 3 puntos más. La Real jugaba fuera; Celta, Athletic y Nastic en casa y por lo menos los resultados de esos, así como el del Levante, ayudaron. Pero todos los rivales de la Real estarán haciendo el mismo balance, y no olvidemos que es la Real la que está en descenso, por lo tanto no depende sólo de errores ajenos para mantener la categoría.
La Real volvió a fallar en un partido muy arropado por seguidores realistas. Casi parece que funcionan mejor a menor número de aficionados desplazados. Ante un Getafe que la verdad no hizo nada del otro mundo planteó un partido en el que pudo sacar algo positivo pero tampoco lo mereció. El equipo ha conseguido una mínima estabilidad pues no le hacen tantos goles ni ocasiones como antes, pero necesita aliarse con la fortuna para sacar algo positivo fuera. Resultó en Sevilla, no resultó en Montjuic y Getafe.
En una primera parte donde el balón era dominado por el Getafe, la Real no tuvo mayores sobresaltos excepto en errores puntuales. Esta vez más que Ansotegi y López, fue Garitano el que propició los errores defensivos y las pérdidas de balón que dieron vida al Getafe. En el aspecto ofensivo, brillo por su ausencia. El esquema de los dos pivotes deja todo el peso ofensivo a balonazos buscando a Darko y Prieto y necesita de la presión continua de los jugadores de arriba. Ayer, sin el serbio, el esquema se diluyó. Y es triste que la Real tenga que depender de un jugador en el estado de Darko, más le vale desarrollar otros modelos de juego con jugadores más creativos. O eso o confiar en la apuesta al balón parado y la solvencia atrás, que como ya se ha mencionado ayer pudo dar sus frutos. Pero el remate de Juanito a balón parado no entró y no llegó un gol de falta directa como en Sevilla. 0-0 pues al descanso, y moderada alegría visto lo que ocurría en otros lares.
En la reanudación el Getafe pareció salir más enchufado, con lo que Lotina decidió cambiar el esquema. Algunos lo han tachado de conservador al quitar un delantero pero posiblemente su apuesta fuese la de dar mas dominio del balón al equipo en el centro del campo. Pero la apuesta no resultó, fue al final el Getafe en que hizo lo que la Real esperaba hacer: Marcar en un córner. Lotina, sin demasiado en el banquillo adelantó a Ansotegi para hacer de Darko y sacó a Novo al campo, pero la Real se mostró bastante impotente más allás de alguna ocasión de Savio.
Derrota pues, que deja a la Real como estaba pero con una jornada menos pare reaccionar y con la sensación de que a este Getafe se le podía haber arrancado bastante más, al igual que al Espanyol. Sigue teniendo posibilidades de mantenerse que pasan sobre todo por los partidos ante Celta y Nastic, pero hay que pensar que en ese baile de resultados por la mínima en que se mueve la Real cualquier error puede dejar a la Real fuera. Y somos nosotros los que tenemos que ganar inevitablemente. Los errores de los otros nos dan tiempo, como ayer. Pero no nos resucitan.
La Real volvió a fallar en un partido muy arropado por seguidores realistas. Casi parece que funcionan mejor a menor número de aficionados desplazados. Ante un Getafe que la verdad no hizo nada del otro mundo planteó un partido en el que pudo sacar algo positivo pero tampoco lo mereció. El equipo ha conseguido una mínima estabilidad pues no le hacen tantos goles ni ocasiones como antes, pero necesita aliarse con la fortuna para sacar algo positivo fuera. Resultó en Sevilla, no resultó en Montjuic y Getafe.
En una primera parte donde el balón era dominado por el Getafe, la Real no tuvo mayores sobresaltos excepto en errores puntuales. Esta vez más que Ansotegi y López, fue Garitano el que propició los errores defensivos y las pérdidas de balón que dieron vida al Getafe. En el aspecto ofensivo, brillo por su ausencia. El esquema de los dos pivotes deja todo el peso ofensivo a balonazos buscando a Darko y Prieto y necesita de la presión continua de los jugadores de arriba. Ayer, sin el serbio, el esquema se diluyó. Y es triste que la Real tenga que depender de un jugador en el estado de Darko, más le vale desarrollar otros modelos de juego con jugadores más creativos. O eso o confiar en la apuesta al balón parado y la solvencia atrás, que como ya se ha mencionado ayer pudo dar sus frutos. Pero el remate de Juanito a balón parado no entró y no llegó un gol de falta directa como en Sevilla. 0-0 pues al descanso, y moderada alegría visto lo que ocurría en otros lares.
En la reanudación el Getafe pareció salir más enchufado, con lo que Lotina decidió cambiar el esquema. Algunos lo han tachado de conservador al quitar un delantero pero posiblemente su apuesta fuese la de dar mas dominio del balón al equipo en el centro del campo. Pero la apuesta no resultó, fue al final el Getafe en que hizo lo que la Real esperaba hacer: Marcar en un córner. Lotina, sin demasiado en el banquillo adelantó a Ansotegi para hacer de Darko y sacó a Novo al campo, pero la Real se mostró bastante impotente más allás de alguna ocasión de Savio.
Derrota pues, que deja a la Real como estaba pero con una jornada menos pare reaccionar y con la sensación de que a este Getafe se le podía haber arrancado bastante más, al igual que al Espanyol. Sigue teniendo posibilidades de mantenerse que pasan sobre todo por los partidos ante Celta y Nastic, pero hay que pensar que en ese baile de resultados por la mínima en que se mueve la Real cualquier error puede dejar a la Real fuera. Y somos nosotros los que tenemos que ganar inevitablemente. Los errores de los otros nos dan tiempo, como ayer. Pero no nos resucitan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario